top of page

El método hipopresivo

Esta técnica fue desarrollada por Marcel Caufriez en el año 1980, Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en rehabilitación. En su inicio lo denomino “aspiración diafragmática” con el objetivo de encontrar una técnica para fortalecer la faja abdominal que no tuviera un efecto negativo sobre el suelo pélvico (Tamara Rial et al, 2011).

Después de esta primera puesta en escena, crea las técnicas hipopresivas (TH) aplicadas a la prevención y salud y los hipopresivos dinámicos (HD) o Reprocessing Soft Fitness (Pinsach, 2010).

En función del objetivo de cada persona el Método Hipopresivo posee una técnica concreta diferenciando dos grandes grupos; Hipopresivos Terapia e Hipopresivos Fitness y Deporte.

Desde el punto de vista terapéutico encontramos (Figura 1):

 

Desde el punto de vista del Fitness y Rendimiento (Figura 2):

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Éste tipo de hipopresivos permiten la recol·locación postural mediante la memorización de mensajes propioceptivos (Caufriez, Pinsach y Fernández, 2010).

Se caracterizan por el adelantamiento del eje de gravedad, autoelongación axial, decoaptación de los hombros, apertura costal y apnea espiratoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ademas de mejorar la flexibilidad en la zona lumbar y en los miembros inferiores, el trabajo hipopressivo provoca mejoras en la respiración y en la creación de globulos rojos debido a los períodos de apnea que se producen en los ejercicios.

Como método preventivo sirven para prevenir lesiones del suelo pélvico (e.g. hernias, incontinencias urinarias, disfunciones sexuales ...), al mejorar el tono muscular de la zona abdominal.

 

Consideraciones a tener en cuenta:

Para su correcta ejecución se debe tener en cuenta:

  • Ir al baño antes de realizar los ejercicios.

  • Evitar hacerlos antes de ir a dormir.

  • Evitarlos durante la digestión.

  • Estar bien hidratados.

  • Mantener un ritmo constante durante la sessión.

 

 

Conclusiones

Los abdominales hipopresivos son ejercicios posturales y rítmicos innovadores que han sido trasladados al método preventivo y del wellness. 

Estos ejercicios generan beneficios tanto a nivel patológico como a nivel de rendimiento, proporcionando beneficios sobre la sinergia del diafragma, la musculatura respiratoria en si y el suelo pélvico.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Figura 2. Classificaciones de las Técnicas en Fitness y Deporte

Figura 3. Pautas técnicas de ejercicio (Rial y Vilanueva, 2011)

EJERCICIO FÍSICO - DEPORTE - SALUD - ENTRETENIMIENTO - FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO - RECUPERACIÓN - CALENTAMIENTO - BENEFICIOS

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page