Deporte y Salud
Joel Marmol Reverter
El calentamiento deportivo
Hoy os explicaré el calentamiento deportivo, un concepto fundamental para la práctica del deporte.
Hago esto porqué aunque todo el mundo conoce los beneficios y lo que este nos aporta para rendir al máximo nivel gran parte de entrenamientos las llevamos a cabo sin hacerlas o sin centrarnos en lo que es para mí la parte más importante de ella.
El calentamiento es el conjunto de acciones previas a un esfuerzo con el fin de preparar el organismo física y psicológicamente. Para ello, debemos movilizar de forma progresiva todos los músculos implicados en la actividad posterior.
Efectos del calentamiento
A nivel fisiológico:
-
Aumenta la temperatura corporal y muscular: la temperatura en el músculo pasa de 34 a 40ºC mejorando su viscosidad y elasticidad.
-
Incrementa la frecuencia respiratoria.
-
Incrementa la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea provocando así un aumento del transporte de oxígeno.
-
La sangre se localiza mayoritariamente en el músculo y disminuye la concentración en el resto de órganos.
A nivel psicológico:
-
Mejora la activación e inhibición del sistema neuromuscular.
-
Aumenta el nivel de motivación y concentración.
Clasificación del calentamiento
El calentamiento se divide en dos partes:
-
La primera es más general y su función es activar el cuerpo para la sesión. Consiste en ejercicios como pueden ser correr, nadar, ir en bici e incluso caminar, en el caso de gente en rehabilitación, tratamiento o gente mayor.
-
Una parte específica que consiste en la reproducción de los mismos gestos técnicos que reproduciremos durante la sesión. Puede centrar-se solo en los músculos que intervienen en la actividad al contrario que en la parte general.
Es importante mantener una progresión constante para que la adaptación sea lo más gradual posible y poder acabar el calentamiento a la máxima intensidad.
Mi recomendación es empezar con ejercicios y juegos dinámicos donde el participante esté en completo movimiento.
Pasar a realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos activos (los explicaré en otra publicación) para aumentar el stiffness muscular, la mejora de la amplitud de movimiento y la preparación del músculo para prevenir lesiones.
Por último como ejercicio específico, podríamos realizar actividades mucho más centradas en la actividad posterior.
Por ej. para una sesión centrada en la defensa individual, realizar juegos de desplazamiento con la posición básica defensiva (robar colas). En este juego, los jugadores tienen que quitar-se los petos situados en la parte posterior del pantalón (como una cola).
EJERCICIO FÍSICO - DEPORTE - SALUD - ENTRETENIMIENTO - FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO - RECUPERACIÓN - CALENTAMIENTO - BENEFICIOS