top of page

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

  • Foto del escritor: Joel Marmol
    Joel Marmol
  • 3 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

Reduce el incremento y la probabilidad de desarrollar patologías derivadas del sedentarismo y de la mala nutrición, provocando así un menor índice de invalidez y muerte prematura.

  • El 37% aproximadamente de la población española sufre enfermedades de tipo circulatorio de las cuales el ejercicio puede evitar o paliar tales como:

  • Hipertensión arterial: personas activas pueden disminuir de 5 a 7 mmHg después de una sesión de entrenamiento pudiéndose así alargar hasta 22h, se llega a estabilizar por efecto a largo plazo (Pescatello et al. (2004).

  • Otras enfermedades coronárias: el ejercicio regular disminuye la mortalidad en un 20-25% por enfermedades como hiperlipidemia (colesterol9, infartos, angina de pecho, cardiopatía isquémica, muerte súbita, arritmias coronarias.

  • Trastornos musculo-esqueléticos:

  • Artrosis: una buena condición física previene el desgaste óseo.

  • Osteoporosis y fracturas: el ejercicio de impacto mejora la densidad mineral ósea.

Me enorgullece presentar mi primer post en este blog, y que mejor forma de empezar que explicar los beneficios que tiene el ejercicio físico sobre nuestra salud?

Todo el mundo es consciente de que el ejercicio físico aporta grandes beneficios sobre el organismo y es muy beneficioso, pero que beneficios aporta exactamente?

  • Trastornos psicológicos:

  • Ansiedad: mejora el autocontrol.

  • Estado de ánimo: aumenta la producción de endorfinas y otras hormonas que proporcionan bienestar físico.

  • Depresión: mejora la autoestima.

  • Enfermedades pulmonares:

  • Asma: mejora el autocontrol de las crisis asmáticas.

  • Bronquitis crónica y enfisema: reduce la morbilidad de la enfermedad.

  • Trastornos metabólicos:

  • Sobrepeso y obesidad: reduce la grasa corporal y mantiene la masa muscular perdida durante la dieta.

  • Diabetes: el ejercicio puede retardar la aparición de diabetes tipo 2, aumenta la sensibilidad de la insulina y reduce la medicación.

  • Hiperlipidemia: disminuye los triglicéridos 20 mg/dL, aumenta el colesterol bueno 2-8 mg/dL.

  • Reduce el envejecimiento poblacional.

A nivel fisiológico:

  • Aumenta el consumo máximo d’O2.

  • Menor frecuencia cardíaca y tensión arterial en reposo.

  • Aumenta la capacidad pulmonar y disminuye la frecuencia respiratoria en reposo.


 
 
 

Comments


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Ciencia y Deporte JOMAR". Creado con Wix.com

bottom of page